Dos personas conversando en inglés con el BIg Ben de fondo

Cómo Dejar de Pensar en Español y Empezar a Pensar en Inglés

Si alguna vez te has encontrado luchando con la traducción mental de español a inglés y te sientes frustrado por no poder pensar directamente en inglés, no estás solo. Es una de las preguntas más comunes que nos hacen tanto en aulas como en canales de aprendizaje de idiomas. La buena noticia es que hay estrategias que pueden marcar la diferencia. Aquí te presentamos cinco pasos fundamentales para ayudarte a alcanzar esa fluidez mental que tanto deseas.

Dos Puntos Clave a Considerar Antes de Comenzar

  1. Deja de Priorizar la Gramática y las Listas de Vocabulario:
    Es común querer aprender todas las reglas gramaticales y memorizar largas listas de vocabulario. Sin embargo, esto no te ayudará a ser más fluido. Al principio, es útil tener una base gramatical, pero no te obsesiones con ello. Recomendamos usar aplicaciones como Busuu o LingQ al principio, pero luego avanzar hacia el uso del idioma de manera más natural. Por ejemplo, si trabajas en una pastelería, aprende vocabulario relevante a tu entorno, pero no te limites a listas que poco o nada tienen que ver con conversaciones reales.
  2. Sé Realista y Paciente:
    El aprendizaje de un idioma es un proceso, y la paciencia es clave. Si solo llevas semanas aprendiendo y te sientes frustrado por seguir pensando en español, ten en cuenta que es normal. Se necesita tiempo para cambiar este hábito mental, y es normal que durante los primeros dos a tres meses sigas utilizando estructuras en español como referencia. El objetivo es ir disminuyendo esta dependencia poco a poco.

Te recomendamos: Cómo Dominar el Acento Británico

Tres Estrategias para Empezar a Pensar en Inglés

  1. Input Comprensible:
    El input comprensible es fundamental para el aprendizaje intuitivo del idioma. Escucha inglés nativo tanto como puedas. Recomendamos ver series y películas con audio y subtítulos en inglés. Esto te ayudará a vincular las palabras con los contextos y situaciones en los que se usan, haciendo que el inglés se convierta en algo más familiar y natural.
  2. Uso de Herramientas como Anki con Frases Enteras:
    Si te gusta memorizar, hazlo con frases completas y no solo palabras sueltas. Usa herramientas como Anki para crear tarjetas de aprendizaje. Incluye imágenes y frases completas que tengan un uso contextual. De esta forma, no solo recordarás la palabra, sino cómo y cuándo se usa en una conversación real.
  3. Practica Describir tus Acciones Diarias en Voz Alta:
    Dedica entre 10 y 15 minutos al día para describir en voz alta lo que estás haciendo. Hablar sobre tus acciones en inglés te ayudará a activar tu pensamiento en este idioma. Esta práctica es más efectiva si la haces de manera activa y consciente. Además, te acostumbra a utilizar el inglés para expresar tus pensamientos de manera inmediata y espontánea.
Una mujer pensativa en medio de una ciudad

Estos cinco consejos son un excelente punto de partida para dejar de pensar en español y empezar a pensar en inglés. Con dedicación y práctica, estos hábitos se volverán parte de tu rutina diaria y contribuirán significativamente a tu fluidez. Comparte tus experiencias y comenta qué estrategias te han ayudado a mejorar tu pensamiento en inglés. ¡Nos vemos en el próximo artículo donde exploraremos más sobre el fascinante proceso de aprender un nuevo idioma!